Actualidad

La Reserva Natural de Maschwitz: un verdadero paraíso natural

A pocos kilómetros de la Capital Federal se encuentra la Reserva Ecológica de la localidad de Ingeniero Maschwitz: por donde se la mire una verdadera joya de la naturaleza y un pulmón verde para poder recorrer en familia, amigos o solos y siempre resulta increíble.
La Reserva Natural cuenta con 23 hectáreas en la Estancia Los Arenales y guarda parte de la memoria histórica y biológica del pueblo de Ing. Maschwitz.
La Reserva Natural Educativa de Ing. Maschwitz es un espacio natural e histórico con bosques, humedales y pastizales, uno de los más ricos en biodiversidad del distrito. Forma parte del predio perteneciente a la Ex Estancia «Los Arenales» de Benito Villanueva.
Es un espectacular pulmón de 52 has que linda con el Arroyo Escobar 👎, las vías del Tren (O), la calle Sucre (E) y la calle Mendoza (S). Cuenta con una Impresionante diversidad de plantas autóctonas, árboles históricos de alrededor de 250 años y es hábitat de muchas especies de animales. Además es hogar de incontables aves y se cree que también es sitio arqueológico, según relato de antiguos habitantes de la zona.
Puede ser una imagen de árbol y al aire libre
Durante décadas los vecinos disfrutaron y cuidaron de este espacio natural, lindante al Puente La Arenera, y lo nombraron cariñosamente como: “El Valle”, “Bosques de Maschwitz” o “El Bosquecito”. Y lo defendieron de intentos de privatización
Alrededor del año 2000, la Asociación para la Defensa del Patrimonio Natural e Histórico de Ing. Maschwitz, salvó el predio de un intento de privatización para el desarrollo inmobiliario, logrando su declaración como Patrimonio Histórico y Natural.
En el año 2007, las 52 has fueron inauguradas como el «1er Jardín Botánico Bonaerense» en una recorrida junto a representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Lamentablemente este proyecto, ideado por los naturalistas más destacados de Buenos Aires, no se concretó, quedando solo en el imaginario de la gente.
Alrededor del año 2015 la empresa AySA utilizó como obrador unas 5 has del corazón de la Reserva para la construcción de la Red de agua potable en la zona, causando graves daños ambientales y también al patrimonio histórico. Al mismo tiempo, el predio comenzó a utilizarse como depósito de autos judicializados, basural y obrador Municipal.
Fue a partir de allí que una nueva camada de jóvenes vecinos/as comenzó una campaña de concientización, realización de actividades y visitas guiadas que culminó, a fines de 2019, con una ordenanza que declara «Reserva Natural y Educativa» a 23 has del mismo predio.
Hoy conviven en el mismo predio: El Polo de Educación Superior, La Escuela de Policía, La Granja Don Benito, la Huerta Municipal, entre otras instituciones educativas..
Show More

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *